Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Praderas vegetales

Siegas

Consiste en el desbroce de las praderas de tal manera que nunca sobrepasen la altura máxima de 7cm.
La maquinaria utilizada se encuentra siempre en perfecto estado de mantenimiento: asimismo, se dispone de maquinaria auxiliar, como motoguadañas y tijeras para recortar aquellas zonas de pradera en las que la maquinaria no pueda realizar su función.

Perfilado

Se incluye el recorte por medios mecánicos de los bordes de la superficie ajardinada cuando el aspecto físico lo requiera.

Aireado

Consiste en el esponjamiento del suelo para facilitar la respiración y nutrición de las raíces de la pradera, mejorando así la estructura del suelo.

Esto se consigue gracias a una aireadora mecánica con sacabocados de púas que produce y entresaca pequeños cilindros de sustrato o mediante rulo manual, según posibilidades.

Escarificado

En nuestra empresa de servicios de jardinería en Madrid realizamos la entresaca del fieltro (acumulación de restos vegetales en la base de la pradera), siendo sólo necesaria en praderas establecidas de mucha antigüedad o en algunos casos en que el régimen de cortas se lleva a cabo sin retirar la broza de siega.

Se realiza al final del invierno, junto con una resiembra de las calvas, mediante escarificado más semillado más mantillo.

Abonado mineral

Aplicación de abono mineral en las plantaciones, preferentemente al final de procesos vegetativos intensos para corregir los consumos de nutrientes y facilitar la absorción.

La dosis es de 70 gr/m² en tres tandas (marzo, abril-mayo y junio-julio). El mes de aplicación depende de las condiciones climatológicas del año.

Escarda

Eliminación de vegetación no deseada de hoja ancha mediante lucha química y arranque manual con extracción de raíz.
Resemillado
Una vez terminado el periodo de piscina, se resiembra la zona de césped correspondiente.